Creo que ni Dudamel ni el maestro José Antonio Abreu podrán alcanzar el futuro reconocimiento de tan estupenda dirección. Dentro de poco tiempo le daran la orden de mejor director de orquesta al "comandante" Chávez por el nuevo sistema que intenta crear. Los que impondran la orden serán: El director de la sistema comunista de Cuba, Fidel Castro, El director del sistema popular de China, Hu Jintao y otros como Cristina de Kisner, Daniel Ortega, Evo...
Fue tan buena la dirección que una de las estudiantes, Cilia Flores, dejó su función para bailar al ritmo de esta nota.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Director de Orquesta
El General Müller Rojas

En una rueda de prensa desde el Hotel Mordor en Caracas, el General Retirado Alberto Müller Rojas afirmó que si bien la oposición le arrebató el preciado anillo, Zulia y Miranda, se siente triunfador por lo otros 17 estados donde se consolido el PSUV. “¡Hay que fortalecer la revolución!” aseguró segundos antes de ser poseído por su otra personalidad, que se dijo a sí mismo “¡Bájate de ese barco, que se va en picada!”. A pesar de la insistencia de los periodistas en otra ronda de preguntas, el general se bajó del podio, extrajo una guabina fresca de su chaqueta y le arrancó la cabeza de un mordisco. Aparentemente no había almorzado esperando los resultados.
Si desean seguir riendo con estas ingeniosas presentaciones les recomiendo vistar http://www.elchiguirebipolar.com/
lunes, 8 de diciembre de 2008
¿Chávez + CNE= Abstención en Febrero?

Según el ex vicepresidente de este organismo afirma que la ley establece 6 meses para que se cumplan las fases organizativas del proceso y por eso dificulta que en 2 o 3 meses se pueda realizar el referendo por la enmienda constitucional como lo está pidiendo el presidente Chávez.
“Poder Electoral en este caso tiene dos vías concretas: Cumplir con todas las actividades de un proceso electoral en el tiempo establecido legalmente, protegiendo los derechos de los electores, o ser únicamente obedientes al Presidente y realizar una elección a la rápida, en donde la consecuencia inmediata es la DESMOTIVACIÓN DEL ELECTOR y que se puede convertir en un arma de doble filo para cualquiera de las partes involucradas, PORQUE LA ABSTENCIÓN DESLEGITIMA Y ES BUENO RECORDARLO” afirma Zerpa.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
¿Quien está robando competencias: Chávez, Barreto o Mario Isea?
La centralización de competencias que son propias de los entes que conforman la República, es la violación de principios fundamentales de la República Bolivariana de Venezuela expuestos en el titulo I del texto fundamental como la descentralización, por lo que podemos afirmar que todo acto administrativo contrario a estos principios adolecen de vicios de nulidad absoluta. Un ejemplo de estos actos ilegales, es la transferencia de competencias metropolitanas al gobierno central, avaladas por el antiguo cabildo metropolitano y al ex alcalde Juan Barreto como forma de represalia política violaría los artículos 178 de la constitución de la República y los apartados 19 y 27 de la ley Especial sobre el Régimen del Distrito Metropolitano de Caracas. Estos actos administrativos solo buscan desmotivar al electorado que votó en contra de la ineficiencia, para que el próximo mes de febrero de 2009 cuando se someta a consideración la enmienda la gente desmotivada por la imposición y el irrespeto del chavismo no salga a votar.
Ahora el presidente está empeñado en esa enmienda constitucional que fue negada a través de otro mecanismo de consulta como fue la reforma constitucional. El presidente no ha comprendido que el verdadero pueblo venezolano, y no como el dice que "Estoy convencido que el pueblo es Hugo Chávez. Hugo Chávez es el pueblo", votó el pasado 2 de diciembre por el NO a la perpetuación de un hombre en el poder. Chávez no ha comprendido que la mayoría, fue la que ganó y que la constitución no hace distinción de un voto o dos. La constitución y nuestro sistema electoral no hace distinción o una calificación de la mayoría, es decir que así sea por un voto la mayoría es mayoría. Art. 345 de la constitución de la república: “… LA iniciativa de reforma constitucional que no sea aprobada, no podrá presentarse de nuevo en un mismo periodo constitucional a la Asamblea Nacional”.
NO al robo de competencias.
NO al robo de la voluntad popular.
NO al secuestro de autonomía.
NO al Centralismo.
NO a la perpetuación en el poder de un hombre.
NO al irrespeto a las minorías.
NO es NO presidente.
