lunes, 8 de diciembre de 2008

¿Chávez + CNE= Abstención en Febrero?



Las declaraciones del ex-rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), José Manuel Zerpa me parecen sumamente importantes y analíticas para las instituciones de un país que crea en ellas y en la descentralización funcional y/o territorial. Zerpa afirmó que “el CNE debe afianzarse en su rol y plantearse escenarios estrictamente legales y reales, en cuanto al contenido y al cronograma para la realización de un nuevo proceso electoral”. Pues todo cronograma electoral, por muy sencillo que parezca el evento a organizarse, pasa por múltiples actividades que se deben cumplir y en los cuales se invierten tiempo y recursos tanto humanos como financieros. Se debe pensar en la información al elector, que es muy importante; así como en evaluación y adecuación de los sistemas de las máquinas, auditorías, actualización del Registro Electoral, inscripción de los bloques de electores y la campaña, entre otras cosas.

Según el ex vicepresidente de este organismo afirma que la ley establece 6 meses para que se cumplan las fases organizativas del proceso y por eso dificulta que en 2 o 3 meses se pueda realizar el referendo por la enmienda constitucional como lo está pidiendo el presidente Chávez.

“Poder Electoral en este caso tiene dos vías concretas: Cumplir con todas las actividades de un proceso electoral en el tiempo establecido legalmente, protegiendo los derechos de los electores, o ser únicamente obedientes al Presidente y realizar una elección a la rápida, en donde la consecuencia inmediata es la DESMOTIVACIÓN DEL ELECTOR y que se puede convertir en un arma de doble filo para cualquiera de las partes involucradas, PORQUE LA ABSTENCIÓN DESLEGITIMA Y ES BUENO RECORDARLO” afirma Zerpa.

No hay comentarios: